¿Qué propiedades nutricionales tiene el morcillo de vaca ecológico?
El morcillo de vaca es una fuente rica en nutrientes esenciales para una dieta equilibrada. Es especialmente destacable por su contenido en proteínas de alta calidad, fundamentales para la salud muscular y la reparación de tejidos. Además, es una excelente fuente de hierro, un mineral vital para la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en el cuerpo. Contiene también zinc, necesario para el sistema inmunológico y la cicatrización de heridas. Por otro lado, proporciona vitaminas del complejo B, como la niacina, fundamental para el metabolismo energético.
El morcillo de vaca contiene gelatina y cartílago, los cuales son ricos en colágeno. Esta proteína esencial es conocida por sus beneficios para la salud de las articulaciones, la piel y el cabello. La gelatina y el cartílago presentes en el morcillo pueden ayudar a fortalecer los tejidos conectivos, como tendones, ligamentos y cartílagos, contribuyendo así a una mejor movilidad articular y previniendo el desgaste asociado con el envejecimiento. Además, el colágeno puede favorecer la salud de la piel, ayudando a mantener su elasticidad y firmeza, y también puede ser beneficioso para fortalecer el cabello y las uñas.
Morcillo ecológico: de la granja a tu mesa con responsabilidad ambiental
La carne ecológica destaca por ser producida sin pesticidas ni fertilizantes químicos. Proviene de animales criados en condiciones respetuosas con su bienestar, con acceso a pastos naturales. Además, al limitar el uso de antibióticos y hormonas, garantiza una opción más saludable y sostenible, con un mayor enfoque en la calidad de cada pieza y en el cuidado del medio ambiente.
La vaca mayor, es una hembra de más de cuatro años. Nuestras vacas madres, son de raza avileña negra ibérica que es la autóctona de la zona centro de España. Las vacas, tras acabar su vida útil de gestación entran en un proceso de acabado de 3-4 meses consiguiendo de esta forma una carne roja, tierna y sabrosa. Son animales que han vivido en libertad toda su vida, pastando y rotando por nuestras parcelas como el resto del ganado, mejorando los pastos y haciendo realidad los beneficios del manejo holístico y la ganadería regenerativa.