Nuestra Granja
Dehesa El Milagro es un sueño que se transforma en realidad día a día. El campo es un ente en movimiento compuesto por muchos elementos, todos ellos interconectados. Cada vez que se modifica uno de ellos, los demás se ven afectados. Curiosamente, con un buen entendimiento, las mejoras equilibradas en algunos elementos benefician positivamente a los otros.
Somos una granja con vacas, ovejas, pollos, gallinas, pastos, tierras de cultivo, huerta y frutales... Todos ellos forman un conjunto perfectamente coordinado que crece día a día.
Diariamente aplicamos técnicas de agricultura regenerativa que incrementan la fertilidad del suelo, creando biodiversidad y mayor producción de forrajes para nuestros animales. Estos, al pastar por la finca (manejo holístico), nos devuelven la mejora con su aporte de materia orgánica.
¿Y todo esto, para qué? Para producir alimentos sanos de forma sostenible y llevarlos a la mesa de las familias que confían en nosotros. Todas nuestras actividades y productos están, por supuesto, certificados en ecológico como garantía de procesos libres de químicos de síntesis, avalando la sostenibilidad de nuestro sueño.


Misión
Producir alimentos saludables sobre una tierra sana y elaborarlos para llevarlos a nuestros clientes siempre centrados en su satisfacción tanto por la calidad de nuestros productos como por la atencion que reciben.

Visión
Ser referente en el área de la alimentación ecológica responsable, siendo reconocidos por la excelencia de nuestros productos

Valores
- Producción responsable
- Promoción de la biodiversidad
- Mejora del suelo
- Bienestar animal
- Transparencia/honestidad
- Responsabilidad social
- Desarrollo e innovación
- Búsqueda de la excelencia
- Ética
- Trabajo en equipo
- Pasión por lo que hacemos
¿Por qué una granja?
Entendamos una Granja como esa explotación de antaño en la que había un poco de todo para atender a las necesidades de la familia. Animales, cultivos para alimentar estos animales, sin olvidar una pequeña huerta para alimentar a los granjeros.
Dehesa el Milagro es una Granja Ecológica de 300 Hectáreas donde se producen alimentos saludables sobre una tierra sana, y nuestro destinatario no es una familia, pero sí una sociedad que desea alimentarse bien. En nuestro deseo de cuidar todo desde el origen decidimos que nuestra producción se rigiese por las pautas de la certificación ecológica como garantía de salud y sostenibilidad.


De la granja a la mesa
Mimamos la producción y no queremos dejar a otros el resto del proceso, por eso transformamos la materia prima en nuestro Obrador de Madrid y lo distribuimos online y en tiendas propias a nuestros clientes.
Además, la CEE ha llamado asi a su política que pretende cambiar el modelo de producción y de consumo en Europa.
Sostenibilidad y Regeneración
Hoy en día debemos aspirar a más que a la sostenibilidad, es necesario aplicar técnicas de agricultura regenerativa y por eso además de Certificados en Ecológico, combinamos ganadería y agricultura y conseguimos interesantes sinergias que mejoran el suelo. Además, nos preocupa la biodiversidad, como elemento de unión entre todos los elementos, ya que la mayor presencia de plantas y animales de diferentes especies mejora la microbiota general del medio.
Manejo holístico
Una granja es una organización compuesta por muchas piezas, y este concepto implica la planificación conjunta de todas las actividades, teniendo en cuenta los animales, los cultivos, los recursos naturales y las personas.
Además, este enfoque tiene otra dimensión que se aplica a la gestión ganadera, basada en el pastoreo rotacional que utilizamos para mejorar nuestros pastos y cultivos. El manejo holístico es una filosofía plenamente alineada con nuestro modelo. Este concepto considera el ecosistema como un todo: animales, cultivos, personas y recursos, todo se analiza y se coordina para elaborar un plan lo más eficiente y sostenible posible.
Una de las prácticas clave dentro de este enfoque es el pastoreo rotacional. Alan Savory, un zimbabuense, logró revertir la desertificación en algunas zonas de su país aplicando este sistema de manejo del ganado. Concentrando a los animales en un área específica por cortos periodos y permitiendo largos tiempos de recuperación para las parcelas, se consigue mejorar los pastos.
En nuestro caso, los animales se mueven por diferentes parcelas de pasto, permaneciendo tiempos muy cortos en cada una y permitiendo largos períodos de recuperación. Durante este proceso, los animales fertilizan de forma natural, enriquecen la vida microbiana del suelo y mejoran su estructura. La clave del éxito radica en el tiempo: muchos animales, poco tiempo de estancia y mucho tiempo de recuperación.
Este método de manejo del ganado ha traído beneficios significativos. Hemos incrementado el contenido de materia orgánica en el suelo, pasando del 0,8 % al 2,7 %, lo que ha resultado en un aumento notable de la productividad. En los últimos 7 años, hemos logrado aumentar nuestro rebaño de 50 a 85 vacas.


Biodiversidad
Una Granja donde se combinan ganadería y agricultura, es ya de por si un ecosistema que favorece la biodiversidad. Además para potenciarla, hemos plantado una reforestación de 16 hectareas y dos bosquetes de especies arbustivas autóctonas.
LEER MÁS¿Por qué la certificación ecológica?
Buscamos el mejor camino para estar cerca de la Naturaleza. Producir en ecológico y con una filosofía de mejora continua nos permite respetar y adecuar todos los ritmos necesarios para una producción sostenible.
Además, las auditorías continuas sobre los procesos son garante para nuestra producción.

Drawer Title
- Elegir una selección da como resultado una actualización de página completa.