La falda del cordero lechal
Es una carne muy sabrosa gracias a que está pegada al hueso. Si lo que queremos es preparar guisos, estofados, ragús, menestras, lentejas, calderetas y demás platos de cuchara, la falda de cordero es ideal.
De la falda también provienen los churrascos de cordero, tan buenos en las recetas para horno como deliciosos están los churrasquitos en aperitivos y tapas. ¡Ñam!
El cuello del cordero lechal.
Aunque hasta hace poco, esta zona era la elegida para estofados y sopas, los nuevos cortes de cordero están abriendo posibilidades culinarias para el cuello. Por ejemplo: El carrillón es la carne que proviene del cuello deshuesado. Cuando esta carne es abierta en abanico y marcada con el cuchillo se obtienen los filetes de carrillón y éstos sorprenden por ofrecer una carne muy jugosa y tierna. ¿Te apetecen unos escalopines para hacer en un rápido "vuelta y vuelta"? ¡Prueba los de carrillón! Son realmente deliciosos.
Los collares son otra opción, en esta ocasión, el corte mantiene el hueso y son ideales en parrilladas o para cocinar a la plancha
Nuestros corderos son alimentados exclusivamente de leche materna y de la hierba que proporciona la dehesa donde crece. Llevan una alimentación sana, libre de aditivos y productos químicos en todo el proceso de producción.
El ganado ovino que criamos en Dehesa El Milagro procede de la Raza Talaverana, autóctona y en peligro de extinción. Resultado del cruce a lo largo de siglos de las razas merina y manchega, obteniéndose unos corderos muy específicos con una terneza y características muy buenas para el cordero lechal y cordero pascual a base de pasto.
Nuestros animales se crían en nuestra finca situada en Alcañizo (Toledo) y son certificados por SOHISCERT. Posteriormente llegan a nuestro obrador de Madrid donde, tras cuidados procesos son envasados para la venta y certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid (CAEM).
