Como definición rápida, podríamos decir que el higo es el fruto que da la higuera (Ficus carica). Ese fruto carnoso y dulce, altamente nutritivo, que nos recuerda al verano, ya que su temporada optima de maduración va de julio a septiembre. Pero el higo no es un fruto cualquiera, desde un punto de vista botánico, el higo es una infrutescencia, algo así como el recipiente que contiene pequeños frutos o lo que comúnmente llamamos pepitas.
Propiedades de los higos
El higo es una de las frutas más antiguas cultivadas por el ser humano. Se tienen datos del consumo de higos ya desde el 9.000 A.C. El origen de la Higuera se encuentra en Asia Occidental desde donde pasó a Mesopotamia, Grecia (fue llamada la fruta de los filósofos) y posteriormente a todo el Imperio Romano donde fue muy popular. También tuvo un papel importante en la agricultura Andalusí y tras el Descubrimiento de América, su cultivo fue introducido en California y hoy en día se pueden encontrar por todo el mundo.
A diferencia de la higuera, que es una planta resistente y adaptable a cualquier terreno, el higo fresco es una fruta bastante frágil, una vez recolectado no aguanta en buen estado más de 3 días. Esto es en parte por su alto porcentaje de agua, entre un 70% - 80%. Los higos pueden comerse frescos o secos y en ambos casos son muy saludables, aunque durante el proceso de secado cambian sus proporciones de agua y de azúcares.
Propiedades nutricionales de los higos secos
Gracias al proceso de secado, podemos disfrutar de los higos todo el año, y aunque se trate del mismo alimento en esencia, los higos frescos y los secos tienen características nutricionales que los diferencian.
Para hacernos una idea debido a la pérdida de agua, que pasa a representar solo el 30%, los valores nutritivos se multiplican aproximadamente por tres. El resultado del proceso convierte al higo seco en una versión 3 veces más concentrada que el fresco. Y esto, en términos nutricionales significa que son:
Fuente de fibra: Es su característica nutricional más destacable, representa el 20% de su volumen. Gracias a ello es una de las soluciones naturales más efectivas para regular el tránsito intestinal y lo convierte en un gran aliado para reducir el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes. Además, tienen efecto saciante.
Fuente de Minerales: Contiene altas cantidades de potasio, magnesio, calcio y hierro además de pequeñas aportaciones de otros minerales y vitaminas. Todos ellos contribuyen al buen funcionamiento de los músculos y huesos.
Alguna contraindicación del consumo de higos secos
Esta fruta, TOMADA EN EXCESO, puede provocar ciertos problemas. Una ingesta excesiva puede provocar que sus efectos laxantes pasen a ser un problema… También puede provocar acidez estomacal y si no se tiene una higiene bucal adecuada, su alto contenido en azucares puede dar pie a caries.
Por otro lado, el ácido oxálico que contiene puede formar sales con ciertos minerales como el calcio y formar oxalato cálcico, por lo que se ha de evitar el consumo si se padecen este tipo de cálculos renales.
Ideas para tomar higos
Recopilamos nuestras mejores recetas con higos para que disfrutes de ellos en todos sus formatos:
Además, no dejes de probar nuestros higos secos Ecológicos y aprovecharte de todos los beneficios que acabamos de contarte!