saltar al contenido
Dehesa el Milagro en St James Palace

Dehesa el Milagro en St James Palace

La confirmación global de nuestro camino

 

Tuve el gran honor de asistir en Londres, como CEO de Dehesa El Milagro, al encuentro anual de la CBA (Alianza para la Bioeconomía Circular), fundada por el Rey Carlos III de Inglaterra. Si me sigues por Instagram, quizás recuerdes que aquel día compartí un paseo por St. James’s Park, junto al palacio donde se celebraba el evento, anunciando mi participación y prometiendo que contaría más.

No todos los días una es invitada a debatir sobre el futuro sostenible en un lugar tan histórico como el Palacio de St. James, una morada que ha servido a la Dinastía Tudor y Estuardo. Este importante foro, impulsado por el Rey Carlos III, es conocido por su gran pasión por la defensa del medio ambiente, el urbanismo y la agricultura sostenibles. Su enfoque siempre ha dado gran importancia a la Naturaleza como pilar de referencia en cualquier actividad humana.

El encuentro reunió a personalidades del ámbito empresarial, académico y político para compartir ideas sobre cómo situar la Naturaleza en el centro de la economía y del desarrollo. Entre los pocos representantes españoles estuvieron Jacobo Siruela e InkaMartí (quienes tienen una finca ecológica en Salamanca), la Infanta Cristina (como representante de La Caixa) y Salvador Illa (que acudió para el cóctel).

Este evento fue un centro de debate verdaderamente global, que abordó diversos ámbitos —salud pública, urbanismo, agricultura y culturas indígenas ancestrales— con un mensaje transversal: la necesidad de restaurar nuestra relación con la Naturaleza. El objetivo es claro: no solo vigilar que se evite la "extracción" irreversible de recursos, sino favorecer activamente la interacción con la Naturaleza, seguir sus ritmos y tomar ejemplo de ella en todos los ámbitos de la actividad económica y empresarial.


La Naturaleza y la Salud Humana:
Un Nuevo Paradigma

El vínculo entre la Naturaleza y el bienestar fue uno de los temas centrales. Destacó la intervención de Kathy Willis, que mostró con varios experimentos cómo la Naturaleza mejora la salud, evidenciando menos enfermedades mentales en zonas verdes y una recuperación más rápida tras intervenciones médicas.

La Dra. Debbie Sharp compartió un ejemplo de un programa de visitas a granjas orgánicas para personas con problemas de salud mental, que mejoró su bienestar al fortalecer su sentido de responsabilidad. Un científico finlandés explicó cómo su país ha reducido el gasto sanitario fomentando el contacto directo con la Naturaleza, incluso con niños que salen al campo a ensuciarse las manos. Además, en Reino Unido ya se prescriben salidas a la Naturaleza como tratamiento, un claro indicativo del cambio de paradigma.

 

La Sabiduría Ancestral y la Economía de la Armonía

 

La ponencia sobre las culturas ancestrales africanas resultó especialmente inspiradora. Su autora combinó espiritualidad y ciencia, aludiendo a la física cuántica para recordarnos que todos formamos parte de una misma unidad y que cuidar la Naturaleza es cuidarnos a nosotros mismos.

Se explicó cómo filosofías como el ubuntu se basan en la interconexión y la armonía, defendiendo que la verdadera riqueza es el equilibrio, no la acumulación. Así, se propuso pasar de la economía de la extracción a una economía de la armonía.

Un momento impactante fue el testimonio del representante de la Amazonía, quien demostró que es posible construir una economía regenerativa. Relató cómo su abuelo logró salvar una extensión de selva del tamaño del Reino Unido, sustentando este modelo en la artesanía, el cultivo de especies autóctonas como la nuez de Brasil o la vainilla amazónica, el turismo y la preservación.

 

Urbanismo y Agricultura Regenerativa:
El Futuro No Extractivo

 

En el panel sobre urbanismo, uno de los temas predilectos del Rey Carlos, el arquitecto catalán Vicente Guallart explicó que las ciudades del siglo XXI deben volver a un modelo más sostenible y no extractivo: estructuras de madera y abundancia de parques.

La emprendedora Elise presentó los innovadores "bosques de bolsillo" que su empresa SUGI implanta en barrios desfavorecidos e incluso junto a prisiones, creando pequeños entornos naturales que mejoran la vida urbana.

En el panel de agricultura, se subrayó que la salud está estrechamente ligada a la alimentación. Se destacó que los productos sostenibles y certificados como ecológicos no solo tienen más sabor y nutrientes, sino que además respetan el entorno. Se presentó la producción de camisetas de algodón ecológico de Armani, una iniciativa financiada por la CBA, como ejemplo de avance hacia una industria textil responsable.

Se abordó la importancia de la salud del suelo y su riqueza microbiológica, directamente conectada con la diversidad microbiana en el intestino humano. Este modelo, basado en la interconexión de sistemas vivos, es lo contrario a la agricultura intensiva y el monocultivo, que sacrifican la riqueza por la eficiencia.

El profesor alemán subrayó que la clave de todo está en el consumidor. Si se ofreciera información sobre la calidad nutricional o imágenes de los paisajes ricos y biodiversos que su compra ayuda a cultivar y preservar, las elecciones cambiarían.

 

Mesas de Trabajo y Confirmación de Nuestro Camino

 

En las mesas de trabajo, nos dividieron en mesas redondas para plantear proyectos semilla —los "living labs"— que la CBA pudiera apoyar. Expliqué cómo en Dehesa El Milagro llevamos años apostando por un modelo agroecológico, diverso y en equilibrio, muy lejos del monocultivo. Mi respuesta sobre cómo convencer a otros agricultores fue clara: el secreto reside en crear productos atractivos y de calidad, y en persuadir al consumidor de que elegirlos es lo correcto, tanto por su salud como por el impacto positivo en el paisaje y en el planeta.

Me sentí profundamente satisfecha al confirmar que nuestro modelo de producción se corresponde claramente con el modelo que se promueve en este ámbito mundial. Esta visión global, centrada en la biodiversidad y la regeneración constante de la vida en el suelo, no es solo una teoría, ¡es el camino urgente y viable!.

 

Un Encuentro Personal con el Rey Carlos III

 

Al terminar el debate, llegó el esperado momento del cóctel en el antiguo y helado palacio. Fue entonces cuando apareció el rey Carlos III, saludando personalmente a todos. Al llegar mi turno, tuve ocasión de contarle que gestiono una granja ecológica, y en tono divertido me preguntó si producíamos pata negra. No la producimos, pero vendemos el excelente Jamón ibérico rico de Juan Pedro Domecq. Se me encendió la lucecita y pensé hacerle un envío  de productos con unos sobres de jamón incluidos, pero desgraciadamente desde hace poco tiempo se ha prohibido la entrada de carne de cerdo a Reino Unido. Mi gozo en un pozo.

Además, al día siguiente tuve un encuentro más cercano con Marc Palahi. Aproveché para hablarle más a fondo sobre la problemática de la lana española y ofrecerle mi Granja Ecológica para cuando visite España. Se interesó mucho, y confío en que mantendremos la relación de la que pueden surgir posibles colaboraciones.

 

Reflexión Final

 

Esta experiencia ha avivado en mí la convicción de que el cambio global hacia un modelo regenerativo ya está en marcha, y unidos quizás consigamos revertir la degradación del Planeta. Escuchar a tantos especialistas implicados y el liderazgo del Rey Carlos III, anima a seguir apostando por la regeneración, la diversidad y la sostenibilidad.

 

Related Posts

El verano según Macarena Gross
October 04, 2025
El verano según Macarena Gross

Te recuerdo que Maca nos ha acompañado a lo largo de las estaciones en nuestra finca. Comenzó en...

Leer más
Aperitivos saludables y ecológicos para sorprender a tus invitados
October 02, 2025
Aperitivos saludables y ecológicos para sorprender a tus invitados

En el corazón del campo, donde la tierra se respeta y los sabores nacen de lo auténtico, también caben...

Leer más
Bacalao sobre hummus de pimiento ilustrado
Bacalao sobre hummus de pimiento ilustrado

Prepárete para abrir tus sentidos con esta receta de bacalao con pimientos y humus! El jugoso bacalao a la plancha...

Leer más
Pizza con masa de calabacín y hummus de tomate asado
Pizza con masa de calabacín y hummus de tomate asado

Hacer masa casera sin gluten es más fácil de lo que parece. Hoy te traigo una increíble receta de pizza...

Leer más
Ensalada de remolacha y queso de Burgos
Ensalada de remolacha y queso de Burgos

Maritza, nos propone una buena receta para preparar la remolacha que ofrecemos en la próxima entrega. Esta vez mezclada con...

Leer más
Drawer Title
¡BIENVENIDO!

Te regalamos 15€ DE DESCUENTO en tu primera compra igual o superior a 75€.

Insertando el código "BIENVENIDO15"

*Condiciones: Solo se aplica a clientes nuevos (sin que se repita nombre y domicilio) de no ser así, nos veremos obligados a la cancelación del pedido.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

productos similares