Llegadas estas fechas, no podemos posponer más el momento de contaros los detalles sobre nuestro extraordinario capón ecológico, un producto que ya empieza a demandarse de cara a la Navidad. Son días en los que el capón es el protagonista. En Dehesa El Milagro, disponemos de sabrosos capones ecológicos, ya sea en fresco, asados y rellenos/asados. Empezamos con las reservas, los pedidos, consultas y, en breve, nos los quitan de las manos.
¿Y por qué el capón es un plato tan tradicional en las fiestas navideñas? Pues para empezar, hemos encontrado diversas teorías que responden a esta pregunta y, por el camino, también nos hemos enterado de otras cositas curiosas, os contamos algunas:
- Su gran tamaño es lo que lo convierte en el rey de las cenas en Navidad, porque es ideal para hacer frente a mesas muy concurridas con familia o amigos.
- El especial engorde de los capones se debe a su castración temprana -a las 4 semanas de vida en el caso de capones ecológicos como los nuestros-, porque dejan de hormonar y dedican toda su energía a comer, descansar, pasear por las praderas y crecer.
- Otra de las teorías sobre su proliferación como plato navideño era que el clero consideraba que era un animal puro, por estar castrado, y no era impedimento en los antiguos hábitos de abstinencia.
- Se dice que un capón sobre la mesa es símbolo de abundancia y buenos augurios… de ahí también su presencia en las cenas navideñas.
- Los chinos fueron los primeros en domesticar a los capones hace más de 1.500 años, aunque fueron los romanos quienes hicieron más popular la cría de estos animales, como manjar que disfrutaban reyes y nobles.
- Las variantes de capón que tenemos en España provienen del cruce de las especies asiáticas que llegaron a occidente en el siglo XIX y se cruzaron con las aves autóctonas.
- Fue el plato principal en la boda de Alfonso XIII y Victoria Eugenia en 1906 y el segundo plato del banquete de bodas del entonces príncipe Felipe y Letizia Ortiz (22 de mayo de 2004). ¿Verdad que recuerdas esta última?
- El Arcipreste de Hita cita al suculento capón en su ‘Libro del buen amor’ y, en el ‘El Quijote’, Sancho Panza lo consideraba signo de riqueza y honor cuando se imaginaba a sí mismo en su ínsula de Barataria viviendo a base de «perdices y capones».
Y hasta aquí esta breve recopilación que hemos hecho para satisfacer la curiosidad.
Ahora, vayamos al grano, porque toca explicar cómo es el capón ecológico Dehesa El Milagro y por qué es un producto tan especial. Hay que insistir en que disponemos de capón ecológico excepcional, y no es una exageración, la crianza de estos animales en nuestra Granja es única.
El resultado se disfruta exclusivamente en los próximos 40 días, ya que es la única época del año en que se vende capón ecológico certificado nacido y criado en España.
Para la venta de capón ecológico, disponemos de tres formatos, que puedes adquirir en nuestra tienda online o en la sección Club del Gourmet de El Corte inglés.
El capón fresco es un ave de corral alimentada de forma natural, criada al aire libre, una estirpe de crecimiento lento y con más de 140 días de vida. Estos factores hacen que produzca una carne muy fina, tierna y jugosa, con grasa infiltrada.
El capón asado se prepara en el Obrador de Dehesa El Milagro. Primero se dora y se asa a baja temperatura durante 12 horas, de manera que va soltando poco a poco el colágeno y adquiere melosidad. Después se envasa al vacío y se elabora una salsa con los jugos propios del asado, reducción de nata y especias. Los siguientes pasos, ya los da cada uno en su casa. ¡Es facilísimo: Calentar y Servir!
El capón Relleno sale también del Obrador de El Milagro, allí es donde se trata de manera totalmente artesanal, se deshuesa y se rellena con foie de ave, seta shitake, ternera picada, jamón ibérico, panceta, dátiles y ciruelas. Una vez cerrado se procede a cocinarlo de igual forma que en el capón solo asado. Para acompañar, dos frascos de una rica salsa que se incluyen en el pedido.
Todas las versiones del capón ecológico Dehesa El Milagro vienen acompañadas de un folleto explicativo, con detalles sobre el animal y algunas recomendaciones para cortarlo, filetearlo y poder emplatarlo con facilidad y estilo, como requiere la ocasión.